las-dos-primeras-paladas-del-canal-frances

Las dos primeras paladas del Canal Frances


Compartir en Redes sociales

Después de firmar tratados, consultar con ingenieros, viajes, etc. Lesseps da la primera palada de su canal. El 1 de enero de 1880, el diplomático francés organizo una ceremonia y encargó a su joven hija Ferdinande de Lesseps dar la primera palada. La ceremonia se realizaría en la desembocadura del Río Grande.

Pero como los invitados llegaron tarde a el barco que los transportaría hasta la desembocadura del Rio Grande la ceremonia se atrasó. Lesseps y su hija ya estaban en el lugar previamente. Para resolver este escollo Lesseps sacó una pala que había traído de Francia especialmente para tal ocasión y así pudo, su hija, dar la primera palada del Canal Frances sin pena ni gloria. Con la tristeza de su hija reflejada en su rostro, Lesseps le dijo a ella que solamente era un acto simbólico y que haría otro acto.

De Lesseps decidió entonces que se haría otra ceremonia. Esta vez en la Cordillera Continental en Culebra. El día escogido fue el 10 de enero de 1880. Esta segunda palada fue realmente una voladura para romper una formación basáltica. Se hizo una bendición por un religioso de la localidad. La joven Ferdinande nuevamente se encargo ya no de tomar una pala sino de apretar los botones del detonador eléctrico.

Los meses siguientes a las dos inauguraciones de inicio de obras, los ingenieros franceses se dedicaron a hacer mucho trabajo de campo sin presagiar los que se les venía encima pocos años después.

INFOGRAFÍA

https://www.eafit.edu.co/biblioteca/sala-patrimonio-documental/Documents/El-Canal-de-Panama-1888-1914.pdf

https://pancanal.com/es/la-construccion-del-canal-frances

Artículos Relacionados
Últimas entradas

Acerca de nosotros

Somos un sitio dedicado a la publicación de hechos históricos acaecidos en Panamá, América Latina y el mundo. El visitante encontrara en este sitio la historia de instituciones públicas y privadas en Panamá a si también como la biografía de personajes relevante de la historia nacional. Este sitio está dirigido a estudiantes de colegios secundario y universitarios, así como a investigadores y docentes, y a todo amante de la historia.


Síguenos en Redes sociales