Archivos

Panamá después de 1821
Compartir en Redes sociales
En esta sección se tratará de describir como era el Panamá después de 1821. Cómo era su población, cómo era los medios de transporte y de comunicación. Y por supuesto los principales acontecimientos ocurridos para este periodo de tiempo conocido como La Época de Unión a Colombia. Es decir, un lapso de 82 años.
La historia registra 5 intentos de separación de Colombia durante este periodo 1830, 1831, 1840, 1861 y 1885 es decir que apenas 9 años transcurrieron desde que nos unimos a Colombia para que se diera el primer intento de separación. Dados estas fechas, también notamos que el lapso más largo sin intentos de separación fue de 21 años.
¿Se podría decir pues que las ansias de ser independientes se estaban forjando una vez nos independizamos de España? ¿Y si pasaron apenas 9 años después de que nos unimos a Colombia, por qué nos unimos a esta? ¿No hubiese sido mejor independizarnos de España y forjar una república como lo somos hoy?
Todas estas interrogantes la trataremos de contestar en esta sección.
Pero no solo nos veremos intentos independentistas sino también incidentes notables como el de La Tajada de Sandia de El 15 de abril de 1856. ¿Qué hacían norteamericanos en el istmo para esos años? Cómo se generó ese conflicto? sus antecedentes y consecuencias.
INFOGRAFÍA
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/panama/cela/tareas/tar122/06beluche.html
Acerca de nosotros
Somos un sitio dedicado a la publicación de hechos históricos acaecidos en Panamá, América Latina y el mundo. El visitante encontrara en este sitio la historia de instituciones públicas y privadas en Panamá a si también como la biografía de personajes relevante de la historia nacional. Este sitio está dirigido a estudiantes de colegios secundario y universitarios, así como a investigadores y docentes, y a todo amante de la historia.